Cuando se invierte dinero en el mercado de divisas Forex los Traders acostumbran utilizar diversos apalancamientos proporcionados por los Brokers que son las entidades a través de las cuales se pueden realizar inversiones en tiempo real ya sea de una forma manual o automática para obtener beneficios líquidos al corto y largo plazo sobre el capital invertido en un comienzo.
Un apalancamiento financiero es un crédito instantáneo que proporciona un Broker el cuál le permite a los Traders operar con mayores cantidades de unidades monetarias de las que posee en su cuenta, originalmente esto fue diseñado en un principio para los grandes bancos y empresas del mundo pero con el paso del tiempo se hizo disponible para inversores particulares y pequeños, generalmente los niveles de estos créditos se van dando o desbloqueando en base a la cantidad de dinero que se invierta en una operación financiera.
Hacer uso de un apalancamiento incrementa el riesgo al operar en Forex porque provoca una menor flexibilidad liquida con respecto al saldo de la cuenta, con esto si a su vez se tienen perdidas en las operaciones se puede caer en una insolvencia con la plataforma, afortunadamente los Brokers hoy en día protegen a la cuenta contra el saldo negativo, en otras palabras una persona al tener pérdidas no puede tener cantidades menores a cero en la divisa base que esté utilizando.
Ejemplo:
Si una persona invierte 500 dólares en un Broker con un apalancamiento de 1:100, significa que por cada dólar está operando con 100 dólares. Esto se puede interpretar entonces como 500×100=50000; como el inversor usa un apalancamiento de 1:100 en vez de operar con quinientos dólares realmente puede acceder a cincuenta mil dólares para realizar la inversión en pares de divisas, a mayor apalancamiento el nivel de riesgo ira aumentando, ciertamente en la inversión se puede obtener buenas utilidades o pérdidas netas. Si el Trader pierde el dinero invertido su saldo de cuenta no puede ser menor que cero y estara protegido de poseer cualquier deuda con el Broker, por tal motivo se indica que cada operación es a riesgo de las personas.
Contenidos del post:
Relación del apalancamiento con los lotes en Forex
En el mercado de divisas operar con lotes y sus derivados tiene una gran relación con el crédito que se pueda usar proporcionado por el Broker, con un apalancamiento de 1:100 se necesita una unidad de divisa para poder tener la opción de acceder a cien unidades, por tal motivo un Trader puede empezar a realizar operaciones con un microlote el cual corresponde a mil unidades de divisa y solo necesitaría realizar una primera inversión de 10 dólares para poder hacerlo.
- Con diez unidades se puede acceder a realizar inversiones con mil unidades de divisas equivalentes a un microlote.
- Con cien unidades se puede acceder a realizar inversiones con diez mil unidades de divisas equivalentes a un minilote.
- Con mil unidades se puede acceder a realizar inversiones con cien mil unidades de divisas equivalentes a un lote estándar para operar.
Comprar dichos lotes y sus derivados de menor valor puede aumentar o disminuir el capital que se invierta dólar a dólar dependiendo del movimiento de los pips que se tengan en un determinado par como el USD/JPY y las decisiones de compra y venta que se tomen. La utilidad liquida o la pérdida neta en operaciones que se pueda obtener por cada inversión que se realice resulta de multiplicar los lotes por la cantidad de apalancamiento que se utilice y los movimientos del precio a favor o en contra de la inversión medidos en pips.
Un Trader novato debe comenzar a operar con microlotes para que se vaya adaptando a las inversiones financieras y los movimientos de los precios de las divisas y otros activos operarios, en un principio no se debe arriesgar mucho dinero para poder aprender a operar, sin embargo también se tiene la opción de crear una cuenta demostrativa en cualquier Broker para adaptarse al ritmo de operación antes de empezar con dinero real. Igualmente se pueden usar distintos niveles de apalancamiento para hacer Trading y de esta manera comenzar a entender cómo se mueve el mercado y las precauciones que se deben tener al elegir un determinado nivel de apalancamiento.
La operatividad de la inversión apalancada tiene una mala definición por parte de la mayoría de las personas, ya que se suele pensar que a mayor apalancamiento financiero más rápida y fácil será la ganancia; si bien es cierto que las ganancias pueden ser altas y progresivas también puede ser muy contraproducente si un inversor no entiende bien el concepto de lo que es apalancarse por cada operación que se realice debido que si se toman las decisiones inadecuadas los resultados pueden ser un déficit total en la cuenta que se tenga con el Broker.
Las transacciones con apalancamiento poseen un margen de inversión
Los márgenes de inversión se toman en cuenta al realizar operaciones ya que estos definen las unidades de divisas con las cuales una persona puede operar con respecto a la cantidad de dinero que este invirtiendo al usar microlotes, minilotes o lotes estandars.
El margen operativo de inversión es la garantía que requiere un Trader para mantener sus posiciones abiertas en el mercado sin una demanda adicional, dicho margen permite una protección de la cuenta ante cualquier perdida que pueda generar un saldo negativo con respecto al monto de dinero invertido ya que si el saldo llega a cero en la divisa base que se esté usando todas las posiciones abiertas se cerraran automáticamente para que el inversor no tenga un saldo deudor con el Broker.
El hecho de operar con bastantes unidades de divisas como por ejemplo cien mil unidades, no se significa que se están comprando realmente, técnicamente lo que se realiza es hacer un acuerdo con el Broker el cual abonara o cargara dinero procedente de las inversiones que se hagan dependiendo del movimiento de los precios y si las transacciones están a favor o en contra del inversor. Las operaciones que se realizan bajo un margen de inversión se ven como transacciones financieras de capital prestado en base a un crédito por concepto de apalancamiento del Broker al Trader.
El Margin Call en la inversión
Este se utiliza más que todo cuando se opera con futuros en la cual el Trader es responsable de cualquier déficit por lo cual es recomendable realizar toda operación de futuros con un contrato CFD para minimizar los riesgos de la inversión, los Brokers generalmente generan un margin call automático cuando las garantías depositadas caen el picada y se posicionan por debajo del monto mínimo requerido para una posición abierta en el mercado, con esto cuando las pérdidas superan el margen depositado las posiciones abiertas se cierran automáticamente aunque estas sean muy grandes, evitando fugas y protegiendo el saldo de cuenta para que no sea menor a cero.
Para determinadas inversiones se exigen márgenes específicos que vienen expresados en unidades monetarias, si el saldo se coloca en el mínimo requerido la posición es cerrada, para verlo de una forma más práctica sería así:
Ejemplo:
Si se usan 2.400 dólares como margen y se opera con un lote estándar de 10.000 dólares y la operación financiera cae con una pérdida de 7.600 dólares eso haría que se produzca un margin call al instante en la inversión.
Conclusiones del apalancamiento financiero en Forex
Sin apalancamiento sería difícil acumular dinero para operar en el mercado, sobre todo para los Trader pequeños que están empezando a operar, aunque es fundamental para ganar dinero de una forma más rápida se debe tener en cuenta los riesgos que conlleva operar con apalancamientos muy altos, por lo cual el inversor debe tener conciencia de lo que hace y no arriesgar más de lo que está dispuesto a perder.
Deja una respuesta